Service Categories: offered Services

Polígrafo

El llamado detector de mentiras, máquina de la verdad o polígrafo es un tipo particular de instrumento de medición utilizado para el registro de respuestas fisiológicas. Generalmente registra las variaciones de la presión arterial, el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, estimulos nerviosos y la respuesta galvánica o conductancia de la piel, que se generan ante determinadas preguntas que se realizan al sujeto sometido a la prueba.

El polígrafo tiene su uso más amplio en los organismos de inteligencia y de policía,donde se ha utilizado para determinar si una persona miente o no. En este caso se sustenta en la hipótesis de que las respuestas fisiológicas de una persona cambian de forma medible cuando miente. Se usa fundamentalmente en la asignación de algunos puestos de trabajo por parte de empresas privadas y algunos organismos de seguridad.

Cabe recalcar que el polígrafo no es un instrumento que detecte mentiras por sí mismo, ya que no está diseñado para eso, sino para medir el cambio de flujo de corriente que se transmite a través del dedo índice de cada mano y la placa del dedo: solamente detecta las respuestas fisiológicas del organismo. Estas reacciones son interpretadas por personas u ordenadores siguiendo un método que carece de validación científica.

Muchos científicos de todo el mundo se han rebelado contra la utilización del polígrafo por los organismos de seguridad y las entidades privadas.Existen varios factores que sugieren la suspensión completa del uso del polígrafo, por no cumplir como una prueba completamente científica. Uno de ellos es la llamada «entrevista». En la entrevista el examinador debe primero tratar de ganarse la confianza del examinado, haciéndole preguntas que en ocasiones no vienen al caso. Pueden comenzar desde la niñez e ir aumentando de tono hasta inducirle la idea de que su vida no ha sido tan «honrada» como cree. El examinador comenzará a profundizar en el caso que se le presenta y si lo considera necesario puede aumentar el tiempo de «entrevista». El tiempo aproximado de entrevista debe ser de tres horas, pero el examinador puede aumentarlo a seis o más horas o hacer sesiones de varios días. Esto se parece más a un interrogatorio ilegal en ausencia de abogado que a un examen de rutina para detectar el engaño.

Read Post

Examen Psicométrico

 

¿Qué es un examen psicométrico?

El examen psicométrico es aplicado por muchas empresas de seguridad en tiene como objetivo de el conocer las habilidades de sus aspirantes y futuros representantes de la empresa de seguridad.

Pero, ¿Qué es un examen psicométrico?. Antes que nada debes saber que éste tipo de evaluaciones no suelen ser definitorias , es sólo con fines de conocer las habilidades y comportamientos de los guardias.

¿Cuál es el objetivo de un examen psicométrico?

Desde el punto de vista de la empresa, universidad o institución, el examen psicométrico les permite evaluar la personalidad de cada individuo. Cada rasgo característico como paciencia, amabilidad, actitud ante presión, inteligencia, agilidad, etc., es cuantificado por este examen. Además, cuestiones como condiciones mentales, estado de salud y calidad de vida también son cuantificadas por un examen psicométrico.

Esto le ayuda a la empresa a conocer y detectar las áreas de oportunidad dentro de la organización, por ejemplo pueden detectar que la mayoría de personas tiene un indice bajo de atención, y al detectar ésto pueden decidir impartir cursos enfocados en mejorar ese aspecto.

 

 

Read Post

Técnicas Avanzadas

Es personal de seguridad especialmente capacitado para la protección de personas con el fin de obtener una cobertura de seguridad ante el peligro de múltiples factores de amenazas y riesgos.

Nuestro Personal de protección ejecutiva está instruido de manera inteligente en el cómo deben reaccionar ante cada diferente caso de peligro para cuidar la vida de nuestros clientes, asimilamos la tecnología  que esta constantemente en evolución para el éxito de nuestro personal de seguridad.

Con lo anterior mencionamos que se evita posibles secuestros, atentados a la vida de nuestros clientes y a sus familias.

 

En nuestro país como funciona la protección ejecutiva.

Se debe aplicar con mucha inteligencia evitando tener un efecto de rebote ya que al no ser cuidadosos y discreto con la presencia de seguridad misma de la persona la cual estamos protegiendo se vuelve un objetivo al sobresalir su estatus social y se vuelve con más riesgo.

 

Como se estructura la protección ejecutiva:

  • Siempre y en cada lugar el personal de seguridad debe de planearse como vigilar y resguardar el área sin ser totalmente visibles.
  • Cada ruta debe de ser cambiada, nunca debe de ser siempre la misma.
  • El apoyo de la tecnología por video y GPS debe ser siempre implementada en la actividad ( entrenando a el cuerpo de protección con estas tecnologías )

Siempre debe de existir un manual de seguridad donde nuestro personal de seguridad ejecutiva debe de ser evaluado periodicamentesm that you expect and your guests deserve.

Read Post

Prueba Antidoping

Tipos de pruebas antidopaje

Las pruebas antidoping son exámenes químicos que detectan el consumo de sustancias químicas, sean drogas ilegales o medicamentos controlados (por prescripción médica). A su vez son determinadas por procedimientos que emplean diferentes muestras, algunas de las más comunes son:

  • Antidoping en orina. Mide el consumo reciente (de 3 a 5 días), ya que la vida media de la mayoría de las sustancias que detecta se sitúa alrededor de 48 horas, excepto la marihuana o cannabis, que puede ser detectada hasta 28 días después. Asimismo, puede revelar una dosis única de una sustancia, pero no su uso crónico.
  • Antidoping por sangre. Sirve para averiguar el uso de sustancias pocas horas después de su consumo. La sangre es ideal para cuando se quiere medir la ingesta reciente de alcohol, aunque se utiliza junto al aliento como en el caso del alcoholímetro. Sin embargo, no es muy útil para reconocer la presencia de otras drogas en el cuerpo, pues no permanecen mucho tiempo en sangre.
  • Antidoping por saliva. Pueden detectar restos hasta 3 días posteriores al consumo de drogas. Aunque es menos invasiva que las pruebas de orina y sangre, la mayoría de los medicamentos no son detectables en la saliva después del plazo mencionado.
  • Antidoping por medio del cabello. Mide el consumo crónico o a largo plazo. Para el procedimiento se necesitan 50 ml de pelo, que usualmente se obtienen de cabeza, pecho, axilas o región púbica.

En México, el antidoping en orina es el tipo de examen toxicológico más recomendado, ya que se siguen lineamientos de las entidades estadunidenses Administración de Salud Mental y Abuso de Sustancias, así como el Departamento de Transportación.

¿Qué drogas detecta el antidoping?

El número de drogas que detectan las pruebas antidopaje varía según las necesidades de monitoreo. Aunque existen para la detección de 3 a 12 sustancias, se recomienda como mínimo que los exámenes detecten las seis drogas de mayor consumo en México, según la Encuesta Nacional de Adicciones (2011):

  • Marihuana.
  • Cocaína (incluyendo el crack).
  • Anfetaminas.
  • Metanfetaminas (conocidos como cristal y éxtasis).
  • Benzodiacepinas (tranquilizantes como diazepam).
  • Opiáceos (analgésicos derivados de la morfina).

Cabe destacar que la detección del uso de sustancias prohibidas depende de cuánto tiempo duran las drogas en el cuerpo. El periodo que permanecen en el organismo se llama vida media, y depende de factores como:

  • Cantidad consumida.
  • Vía de administración.
  • Uso crónico u ocasional.
  • Metabolismo.
  • Acidez de la orina.
  • Ingesta de líquidos.
  • Hora del día.

Algunas sustancias pueden eliminarse rápidamente mientras otras toman más tiempo, además, la situación varía de una persona a otra. Por ejemplo, en el caso del antidoping en orina pueden detectarse drogas después de su uso hasta 30 días en el caso de la marihuana, 7 días en la cocaína, 48 horas en las anfetaminas, 51 horas en las metanfetaminas y 3 días en las benzodiacepinas.

¿Cómo se hace la prueba antidoping?

Para realizar exámenes de detección de drogas pueden tomarse muestras de cabello, sangre o saliva; sin embargo, en México lo más común es analizar la orina. Una vez que te encuentres en el lugar de la aplicación, puede que pases por el siguiente proceso:

  • Acudirás a una sala en la que no tenga acceso a tus objetos personales ni a agua, para evitar la posibilidad de diluir la muestra o utilizar la orina de otra persona.
  • Te entregarán el recipiente donde depositarás la muestra (suelen contar con un termómetro para garantizar que la muestra es fresca), puede que también se te muestre una tira reactiva, la cual se encargará de detectar sustancias.
  • Llenarás un documento de registro con tus datos y lo firmarás.
  • Proporcionarás la muestra en ese momento, puede que sea bajo la presencia del médico o laboratorista. Se recomienda recoger orina de la mitad del chorro.
  • Se enviará la muestra al laboratorio o se insertará la tira reactiva en la muestra de orina en tu presencia (en este caso se obtienen resultados entre 5 a 10 minutos).

Cuando se emplean tiras reactivas puede que se use la prueba antidoping 5 parámetros (detecta cocaínamarihuanaanfetaminas, metanfetaminas y opiáceos) o la prueba antidoping 3 parámetros (cocaínamarihuana y anfetaminas).

Si quieres saber más sobre cómo se realizan estos exámenes de detección de drogas puedes realizarte pruebas antidoping caseras, las cuales cuentan con tarjetas reactivas para detectar cocaínamarihuana y metanfetaminas.

Read Post

Doc. No Penales

Cómo tramitar la carta de antecedentes no penales en CDMX

¿Sabías que hay empresas que te piden este documento que no se consigue de forma tan sencilla? Hoy te contamos cómo tramitar la carta de antecedentes no penales en CDMX

Si estás en la búsqueda de un empleo, además de tener un currículum bien elaborado, así como todos tus papeles —identificación oficial, cartas de recomendación, documentación académica como tu título, entre otros—  en regla, es probable que te soliciten una carta de antecedentes no penales. Se trata de un documento oficial que certifica que no has cometido ningún delito por el que has atravesado algún proceso penal. Si lo necesitas o quieres tramitarlo, sigue con nosotros porque te explicamos cómo hacerlo.

¡No te estreses!, te contamos cómo tramitar la carta de antecedentes no penales en CDMX

Tenemos que decirte que, como con cualquier trámite burocrático, deberás armarte de mucha paciencia porque ya es de los pocos servicios públicos a los que deberás ir a formarte y esperar a ser atendido. Este documento se solicita en la Comisión Nacional de Seguridad que se encuentra en Calzada de Tlalpan 2962, Colonia Espartaco, delegación Coyoacán, justo entre las estaciones Textitlán y Registro Federal, del Tren Ligero.

 

tramitar carta de antecedentes no penales

Read Post

Prueba de Honestidad

La Prueba de Honestidad H1A, es un instrumento que nos permite conocer seis aspectos de la manera de ser y actuar del evaluado relacionados con cuestiones que se pueden considerar  éticamente deseables dentro del entorno laboral: confiabilidad, integridad, ética laboral, lealtad grupal, rechazo al consumo de substancias prohibidas y rechazo a comportamientos violentos.

Población a la que está dirigida: Aplicable dentro de las empresas y para todos los niveles jerárquicos.

Áreas de aplicación: Psicología laboral, pre-selección  de personal, promociones  y capacitación.

Tiempo promedio de aplicación: Variable, dependiendo de la velocidad de lectura del  personal evaluado.

Con la Prueba de Honestidad II, conocerá el grado de apego en las áreas de: Honradez, Credibilidad, Ética Laboral, Confiabilidad, Compromiso Organizacional, Apego a normas, Manejo del tiempo laboral, Respeto a los demás, Rechazo a actos de corrupción, Rechazo al consumo de substancias psicoactivas, Manejo de Finanzas y Antecedentes legales.

Población a la que está dirigida: Aplicable a todos los niveles jerarquicos: Operativo, Mandos Medios, Ejecutivos, Directores.

Áreas de aplicación: Psicología laboral, pre-selección  de personal, promociones  y capacitación.

Tiempo promedio de aplicación: Variable, dependiendo de la velocidad de lectura del  personal evaluado:

– Tiempo básico, velocidad de lectura nivel educativo Primaria-Secundaria

– Tiempo profesional, velocidad de lectura nivel educativo Preparatoria, Licenciatura

Read Post

Documento Original

 

Dentro de la empresa, una vez que se lleva a cabo el proceso de reclutamiento y selección de personal y se ha elegido a un candidato potencial para ocupar una vacante, se inicia el proceso de contratación, en el que es necesario proporcionar una serie de documentos que permitan integrar el expediente laboral del nuevo empleado. Estos documentos por lo general se deben de presentar en original y copia. Los Documentos requeridos por las Empresas para contratación de personal son:

1.  Acta de nacimiento.
2.  Acta de matrimonio (para el caso que aplique).
3.  Comprobante de estudios.
4.  Afiliación al IMSS.
5.  Cartilla Militar SMN (Pre-Cartilla y liberación)-únicamente hombres-.
6.  Dos cartas de recomendación laborales recientes (últimos 2 empleos).
7.  Constancia de SAR O AFORE.
8.  Constancia de percepciones y retenciones.
9.  Identificación oficial.
10. Comprobante de domicilio.
11. CURP.
12. R.F.C.

 

 

Read Post

Est. Socioeconómicos

Los Estudios Socioeconómicos consiste en una entrevista domiciliaria y de validación de referencias que tiene como objetivo recabar y cotejar la información que el candidato ha proporcionado de su vida familiar, social, económica, laboral etc., con la cual fortalecemos el proceso de contratación y selección de personal con información veraz y oportuna para la toma de decisiones mediante los Estudios Socioeconómicos.

Read Post